PROGRAMA OFICIAL RAYMI LLAQTA 2023

Es la fiesta costumbrista más importante de la región donde todas las comunidades nativas andinas y amazónicas se encuentran en Chachapoyas para exponer sus costumbres gastronómicas y folclóricas al mundo. Se celebra en el mes de Junio, y son días en los que sus calles se llenan de colores y alegría.

Es el evento más grande del norte y nororiente de Perú, y se celebra la primera semana de Junio. Las diferentes comunidades de la zona se reunen para mostrar su cultura con representaciones, danzas y tradiciones. Entre sus actividades costumbristas se encuentran el «Raymi Llacta», “Nyna Raymi”, “Micuna Raymi” y el “Ritual del Purunmachu”.

Chachapoyas, y las 6 provincias restantes que se encuentran en el departamento de Amazonas, Perú, en Junio se alistan para ofrecer una semana de fiesta y celebración.

Actualmente, la Semana Turística de Chachapoyas se ha posicionado como un gran atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros, por ser un evento folclórico costumbrista, único en su género en el Norte de Perú.

«Este es el evento folclórico más grande del nororiente peruano, donde nuestro pueblo mostrará lo mejor de las costumbres y tradiciones de esta cultura milenaria: los Chachapoyas tenemos la capacidad y calidad turística para atender y alojar a todas las personas que lleguen a Chachapoyas y a la región para participar en las diversas actividades programada en el Raymi Llaqta. Esperamos que la fiesta del Raymillaqta sea tan conocida por El Carnaval de Cajamarca o la fiesta de Inti Raymi mundialmente conocidos», expresó el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, al hacer la presentación del Raymi Llacta

Explicó que la Fiesta del Pueblo (traducción en español de Raymi Llacta) de los Chachapoya es un evento que reúne danzas, costumbres y tradiciones de la región Amazonas. Sostuvo luego que esta es una buena oportunidad para consolidar la recuperación del turismo en la región, que ha sido bastante golpeado no solo por la pandemia sino también por las intensas lluvias que han deteriorado las carreteras que afecta finalmente el traslado de turistas.

Mencionó que Amazonas tiene una gran riqueza arqueológica, como el sitio arqueológico de Kuélap, construido por la cultura milenaria Los Chachapoya, además inmensos atractivos naturales como: la catarata de Gotca, las aguas termales de la Colpa, la laguna de Huamanpata; a lo que se agrega la gastronomía de la región de alta calidad y sabor además de las diversas danzas llenas de sonido y colorido.

Por su parte, los congresistas por la región Amazonas, Segundo Montalvo Cubas y Mery Infantes Castañaedas, destacaron la realización del Raymi Llacta y abogaron porque el Gobierno Central atienda las demandas de las autoridades regionales y locales para mejorar las condiciones para un mejor turismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *